sábado, diciembre 24, 2016

Grinchermenéutica: Una reflexión navideña

Publicado en el canal divulgativo: Travesías Dialécticas | Citación

Grinchermenéutica: Una reflexión navideña

El Grinch, película del año 2000.
Fuente: www.dailymotion.com.
Raúl Méndez Yáñez

Los relatos mateano (Mateo 1.18-2:23) y lucano (Lucas 1.26-2:52) correspondientes al nacimiento de Jesucristo, con las alusiones virginales, ángeles y señales cósmicas, como es sabido, datan de algún momento ya entrado el siglo II d.C.1 El evento del nacimiento virginal no es mencionado, ni siquiera aludido, en parte alguna del corpus epistolar del Nuevo Testamento, ni en Pablo ni en ninguno otro de los Apóstoles. Según el prólogo joanino (Juan 1.1-18), Jesús es poco más que un eón que, se encarna, ya de forma adulta para anunciar la trascendencia de la divinidad e inaugurar una nueva época.2 El más antiguo de los evangelios, Marcos, ni siquiera habla algo del nacimiento de Jesús.

También son conocidas las libertades, cuando no explícitas traiciones, de los redactores de los evangelios para forzar textos de Isaías y darles un carácter mesiánico, destacando la nada inocente traducción del hebreo alma por virgen, en lugar, de cómo es aceptado por la crítica corriente: joven, en un intento de lograr respaldo para el relato del nacimiento virginal.3

Los elementos paganos de los relatos son poco halagüeños para quien pretenda ver en la Navidad un relato diferenciado. El nacimiento virginal es un mitema4 o elemento narratológico común en diversas tradiciones anteriores al cristianismo, tal como tempranamente señaló Bultmann.

Este nacimiento virginal se habría añadido en la refundición helenística, porque en terreno helenístico se halla muy difundida la idea de que el rey o el héroe es engendrado por la deidad del seno de una virgen.5

La consulta de los astros para recibir señales divinas, una clara traición al mandato deuteronómico (Deuteronomio 17.2-5), es realizada por no-judíos, pero sin ello disminuir el recurso pagano para consumar el relato navideño.

Sobre el resto de los elementos tales como la celebración el día 25 de diciembre, cercana al solsticio de invierno, el druida árbol de navidad, las solares esferas y demás parafernalia ya han escandalizado lo suficiente a los lectores evangélicos de los Tratados de Chick.6 Y Santa Claus ya tiene tiempo de haber sido condenado como promotor de capitalismo cocacolense.

Se puede decir, por tanto, que hoy la Navidad ya se encuentra completamente desmitologizada.

La pregunta es ¿cómo una celebración sustentada en errores, manipulaciones y flagrantes intentos comerciales puede seguir formando parte no solo del calendario litúrgico del cristianismo, sino, como ocurre en Estados Unidos, celebrada por el 81% de los no-cristianos? De hecho, en 2013, 32% de los judíos en Estados Unidos declararon tener un árbol de navidad en sus casas.7

Ciertamente no son motivos religiosos los que predominan en Navidad. Según la analítica de Google, los términos “Jesucristo” y “Jesús” no son más buscados durante Navidad, sino durante Semana Santa (Figura 1). La tendencia es la misma si realizamos la búsqueda enfocada en un país latinoamericano como México (Figura 2).

Figura 1. Interés sobre los términos “Jesús” y “Jesucristo” en los últimos 5 años a nivel global. Fuente: Google Trends. Los picos corresponden a la temporada de Semana Santa. [click en la imagen para agrandar]

Figura 2. Interés sobre los términos “Jesús” y “Jesucristo” en los últimos 5 años en México. Fuente: Google Trends. Los picos corresponden a la temporada de Semana Santa. [click en la imagen para agrandar]

Se ha dicho que Navidad es más una celebración cultural que específicamente religiosa. Las tendencias parecen sustentar este aserto. De hecho, puede decirse que se celebra una Navidad secularizada. Lo relevante de la Navidad no es la redención, ni la salvación, ni el mismo Jesús. En Mexico, como puede verse en la Figura 3, el Top of Mind (Primeros Pensamientos) relacionados a Navidad son imágenes, actividades manuales, decoración, inspiración, relatos, música y familia.

Figura 3. Términos relacionados a la búsqueda del término “Navidad”. México, 24 de diciembre de 2016. Fuente: Google. Imagen diseñada en www.wordle.net.

La Navidad, una celebración de origen cristiano, sustentada en errores y manipulaciones textuales e históricas, salpicada de paganismo y comercialización, se ha mantenido como una celebración cultural global gracias a su secularización.

La fórmula ya ha sido señalada por la socióloga francesa Danièle Hervieu-Léger8 y, también la hube mencionado hace algunos años en este mismo espacio.9 La pervivencia tradicional requiere de su flexibilización y adaptación al cambio histórico en detrimento de su ortodoxia y pretendida ahistoricidad.

La Navidad es un caso de éxito de los procesos de secularización social en las sociedades contemporáneas que resignifican las celebraciones religiosas, con toda su hibridación original, para relocalizarlas en sus propios contextos de sentido.

La secularización de la Navidad que se ha mencionado, no es inventar de novo una nueva celebración. Por más árboles, luces, regalos, ponche y cantos de rock que se hagan, esto no diluye su sentido original: La conmemoración del nacimiento de Jesús. Puede pasar esto a segundo plano, o quedar como mero gesto folklórico, y en las películas navideñas el héroe puede ser Santa Claus o el reno Rodolfo, pero siempre existe la nota latente de Jesús naciendo como punto de quiebre de esta celebración.

Se trata, ni más ni menos, que un ejercicio de hermenéutica analógica de la historia, tal como señala Mauricio Beuchot:

El signo icónico (en este caso la Navidad) ese analógico, y es el que, en un fragmento, nos presenta el todo; en una parte nos hace conocer la totalidad... así como buscamos sentido a nuestra historia personal, también lo hacemos para la historia colectiva, ya sea regional, nacional o universal.10

La Navidad es una forma de encontrar un sentido, ciertamente desde nuestro contexto e intereses, utilizando una celebración de origen y cuño cristiano, a la vida. Una forma de intentar, qué más está decir no siempre exitosamente, darle un cauce y forma a la situación personal, familiar y colectiva.

Navidad es un ejercicio hermenéutico para hacer un balance, mejorar, cambiar, incluso encontrar una fecha para satanizar y culparla de todos los males del mundo, lo que no deja de ser un acto interpretativo, Los “Grinch” también hacen hermenéutica. Después de todo eso es lo que señala el mensaje de Jesús en el acto de conversión: Reinterpretarse a uno mismo y al mundo.11

Explicitar los contenidos incorrectos, paganos, secularizados de la Navidad, bien pueden ser una queja y lamento Grinch, pero, como se ha señalado en estas breves líneas, la actual versión desinstitucionalizada y heterodoxa de esta celebración, que la reinterpreta desde la localidad de cara a la globalización a partir de gustos, intereses y sueños personales, esta Grinchermenéutica, es lo que ha salvado la Navidad.

¡Felices fiestas!

Agradecimientos: Agradezco a Dayan Didier Castillo una lectura previa de este manuscrito.


  1. KUNG, Hans, Credo. El símbolo de los Apóstoles explicado al hombre de nuestro tiempo, Madrid, 2010.
  2. ASLAN, Reza, El zelote. La vida y época de Jesús de Nazaret, Ediciones Urano, Barcelona, 2014.
  3. KAMESAR, Adam, “The Virgin of Isaiah 7: 14: The Philological Argument from the Second to the Fifth Century”, en The Journal of Theological Studies, Vol 41, no. 1, 1990, pág 51-75.
  4. LEVI-STRAUSS, Claude, Antropología Estructural, Paidós, Buenos Aires, 1995, pág 233.
  5. BULTMANN, Rodolfo, Historia de la tradición sinóptica, Ediciones Sígueme, Salamanca, 2005, pág, 352.
  6. Pueden consultarse diversos tratados de Chick donde se exponen los orígenes paganos de la parafernalia de Navidad. Además de otros tratados, con claro sentido sensacionalista, como “Babilonia: Misterio religioso antiguo y moderno” de Ralph Woodrow, Evangelistic Association. Sin duda esta literatura es sesgada (o “sectaria”), pero ese uso amarillista de la información no tira por tierra toda la información.
  7. Pew Research Center, “5 facts about Christmas in America”, disponible en http://www.pewresearch.org/fact-tank/2015/12/21/5-facts-about-christmas-in-america/
  8. HERVIEU-LÉGER, Daniéle, “Algunas paradojas de la modernidad religiosa. Crisis de la universalidad, globalización cultural y reforzamiento comunitario”, en Versión. Estudios de Comunicación y política, México, UAM-Xochimilco, núm. 21, diciembre 2008.
  9. MÉNDEZ, Raúl, “Racionalidad de la fe y consumismo religioso”, Revista Razón y Pensamiento Cristiano, 23 de julio de 2011. Disponible en http://www.revista-rypc.org/2011/07/racionalidad-de-la-fe-y-consumismo.html
  10. BEUCHOT. Mauricio, Hechos e interpretaciones. Hacia una hermenéutica analógica, Fondo de Cultura Económica, México, 2016, pp- 67-68.
  11. GARMA, Carlos, “Conversos, buscadores y apostatas. Estudio sobre la movilidad religiosa”, en Blancarte, Roberto; Casillas, Rodolfo, (comps.), Perspectivas del fenómeno religioso, México, Secretaría de Gobernación-FLACSO, pp. 129-178

Citación (ISO 690:2010): MÉNDEZ YÁÑEZ, Raúl. Grinchermenéutica: Una reflexión navideña [en línea]. Trav. Dial. (Rev. RYPC), 24 diciembre 2016. <http://www.revista-rypc.org/2016/12/grinchermeneutica-una-reflexion-navidena.html> [consulta: ].