jueves, julio 18, 2013

La Renta Básica Universal y el Reino de Dios

La Parábola de los Talentos
Gustavo Daniel Romero

¿Qué es la Renta Básica Universal (RBU)?

En el año 1956, el filósofo Erich Fromm escribe en su obra “Psicoanálisis de la sociedad contemporánea” sobre la necesidad de un ingreso anual garantizado, con el cual muchos males de las sociedades comunistas y capitalistas, dice, desaparecerían:

La esencia de esta idea es que todas las personas, trabajen o no, deben tener el derecho incondicional de no morir de hambre ni carecer de techo. Recibirán sólo lo que necesitan básicamente para mantenerse, pero no recibirán menos. Este derecho expresa un nuevo concepto en la actualidad, aunque es una norma muy antigua, proclamada por el cristianismo y practicada por muchas tribus primitivas: los seres humanos tienen el derecho incondicional de vivir, sin importar si cumplen su deber para con la sociedad (...)

Otorgamos este derecho a nuestros animales favoritos, pero no a nuestros semejantes. El campo de la libertad personal se ampliaría enormemente. Una persona que es económicamente dependiente de otra ya no se vería obligada a someterse. Las personas talentosas que deseen prepararse para una vida diferente podrán hacer esto. Los estados modernos “benefactores” han aceptado este principio, pero no en realidad. La burocracia aún administra a la gente, aún la domina y humilla, pero el ingreso garantizado no requiere ninguna prueba de necesidad. No se necesitaría un programa para administrar un programa de seguridad social. Un ingreso garantizado asegura una libertad y una independencia reales. Por ello es inaceptable para cualquier sistema basado en la explotación y en el dominio del otro. La idea parecerá impracticable o peligrosa a los que creen que la gente es básicamente perezosa por naturaleza, sin embargo no tiene una base real, simplemente es un lema que sirve para racionalizar la resistencia a renunciar al sentimiento de poder sobre los individuos indefensos.

Erich Fromm entiende que el campo de la libertad personal se ampliaría enormemente con una garantía social que acabara con la dependencia económica de las personas (de un padre, de un esposo, de un jefe) que ya no se vería obligada a someterse a la extorsión del hambre.

Por otra parte, un ingreso garantizado terminaría con el dominio de la burocracia que “administra” y humilla a la gente. Al no requerir ninguna “prueba de necesidad” por parte de una persona para obtener un techo sencillo, una adecuada alimentación, vestimenta y la protección de su salud, eliminaría la burocracia con su inherente desperdicio y sus violaciones a la dignidad humana.1

Justificación ética

Además de las razones expresadas por Fromm, éticamente, la RBU se justifica, al menos, con los siguientes argumentos:

1) Justificación de la libertad real: Según Philippe Van Parijs, una sociedad realmente libre es aquella que satisface las tres condiciones siguientes, en este orden de prioridad:
  1. Seguridad: existe una estructura de derechos y libertades básicas bien articulada.
  2. Propiedad de uno mismo: en esa estructura, cada persona es propietaria de las decisiones sobre su vida.
  3. Ordenamiento leximin de la oportunidad: si, en esa estructura, cada persona cuenta con la mayor oportunidad posible para hacer cualquier cosa que pudiera querer hacer.
Van Parijs la justifica argumentando que sin duda en una sociedad con una RBU los que tuviesen menos oportunidades tendrían más que en cualquier otra sociedad.2

2) Justificación republicana: Parte de la noción de libertad como autogobierno. Para los republicanos democráticos, todo el mundo debe ser libre, y por ello mismo todos deben tener derecho a una base material mínima que garantice su derecho a la existencia y, por tanto, a la libertad. La RBU sería, entonces, esa base material mínima.

3) Justificación económica: es una medida que permite la adaptación de la economía a la nueva realidad definida por la globalización, el progreso tecnológico que hace que disminuya la necesidad del empleo, la pujanza de la economía financiera y la necesidad de conseguir un desarrollo sostenible, de manera que va a evitar que se hagan inversiones con el fin de crear empleo que impliquen la destrucción del medio ambiente. Como derecho económico se convierte en el eje fundamental de la sostenibilidad.

4) Justificación post-obrerista: Si la producción es cada vez más social entonces la remuneración por el trabajo tiene que ser social, debe pasar por la distribución de renta y no de un simple salario vinculado a una actividad concreta de trabajo.3

5) Satisface la necesidad de luchar contra la pobreza evitando estigmatizar a los pobres: La RBU debe ser concebida como un dispositivo simple y nodular, en ningún caso exclusivo, del conjunto de medidas eficaces para combatir la pobreza y el desempleo que una concepción de justicia requiere.

Sustento bíblico

El argumento contrario a la RBU de que, con este ingreso mínimo trabajaría mucha menos gente, se contrapone a la ya citada aspiración del ser humano por prosperar y a la concepción bíblica del trabajo:

“Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” Génesis 3: 19 NVI.

El trabajo es un mandato bíblico y una bendición: El trabajo no llegó a la humanidad como una maldición por haber caído en pecado. Las palabras “con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra” no significan que antes de la caída no había trabajo, sino más bien, que esta actividad instituida por Dios se tornaría complicada y dificultosa por estar la tierra bajo la maldición del pecado.

De ninguna manera podemos concluir que hoy trabajamos por causa del pecado. De hecho, la Biblia nos presenta que el trabajador por excelencia es Dios mismo (Génesis 1). Jesús dijo: “Mi padre hasta ahora trabaja” (Juan 5:17).

La Biblia también nos explica que Dios puso a Adán, hecho a Su imagen, en el huerto del Edén para que trabajara (Génesis 2:15).4

“¡Vengan a las aguas todos los que tengan sed! ¡Vengan a comprar y a comer los que no tengan dinero! Vengan, compren vino y leche sin pago alguno” Isaías 55:1.

Si en este pasaje bíblico encontramos la visión de una economía que da vida, el texto de Mateo 20:1-16 es un estudio de caso acerca de cómo hacerla realidad.

Mateo 20:1-16: Parábola de los obreros de la viña

El objetivo de esta parábola de Jesús es enseñar acerca del Reino de Dios (v. 1). El contexto de la parábola es el desempleo masivo. Muchos obreros estaban en la plaza desocupados (vv. 3 y 6). Cuando el señor de la viña les preguntó: “¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?” (v. 6) la respuesta fue clara: “porque nadie nos ha contratado” (v.7).

En esta parábola hay muchos obreros que no tienen chance de trabajo aunque quieran trabajar. La cuestión que se plantea seguidamente es la de una remuneración justa.

Jesús la narró para explicar el significado de una economía justa en el reino de Dios. En primer lugar, esta economía requiere igualdad de oportunidades. En la parábola, el señor de la viña contrató obreros cinco veces. En la profecía hebrea, la viña significaba el pueblo de Dios y su “señor” es Dios (véase Isaías 5:7). La economía del reino de Dios proporciona las mismas oportunidades de trabajo a todos a fin de que puedan sustentar sus vidas y poner por obra los dones que Dios les da.

En segundo lugar, la distribución fue equitativa, basada en las necesidades. Sea que trabajaran doce horas, sea que lo hicieran sólo una, todos recibieron por igual un denario, un salario mínimo de subsistencia, que podía permitirles adquirir el pan de cada día para sus familias.5

Teorías económicas del valor

Para el marginalismo, el precio de un bien se define a través de su utilidad marginal, no a través de la utilidad objetiva. La utilidad marginal es la noción que ordena el valor, es decir el significado que otorga un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio para alcanzar sus fines. Cada unidad agregada equivalente de él será asignada a un fin de menor prioridad que la previa.

Por su parte, la teoría del valor-trabajo es una teoría que considera que el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Los precios oscilan hacia este valor gracias al juego de la oferta y la demanda.

Sin embargo el dueño de la viña rompe con la teoría marginalista en tanto cada unidad adicional de trabajo no tiene para él menor valor que la anterior. Su utilidad marginal no es decreciente por lo que su curva de demanda de trabajo es horizontal.

Y también se separa de la doctrina del valor-trabajo, en tanto la paga no guarda relación con el esfuerzo realizado.

En definitiva, la parábola nos muestra que, si en una economía de subsistencia como era la Palestina de aquel entonces, con la lógica del reino de Dios todos podían cubrir sus necesidades mínimas, cuánto más en nuestras economías modernas somos llamados a llevar adelante este desafío.

__________
  1. Erich Fromm, Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, México: FCE, 1956, 276-277.
  2. Philippe Van Parijs, Real Freedom for All, What (if anything) can justify capitalism?, Clarendon Press, Oxford, 1995.
  3. Consultar http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_b%C3%A1sica_universal
  4. Wilbur Madera, El trabajo: Un enfoque bíblico, Third Millenium Ministries. Disponible en: http://www.thirdmill.org/files/spanish/madera.trabajo.doc
  5. Danos nuestro pan de cada día. Paz en el Mercado. Estudio bíblico sobre Mateo 20:1-16, Recursos de la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz, Kingston - Jamaica 2011. Disponible en: http://www.superarlaviolencia.org/es/recursos/recursos-del-cmi/documentos/bible-studies/estudios-biblicos-de-la-ceip/paz-en-el-mercado-danos-nuestro-pan-de-cada-dia.html