miércoles, noviembre 25, 2015

Vol. 4 Res. 2 - Latin American Perspectives on Science and Religion

Vols. publicados > Vol. 4 (Dic. 2015) > Res. 2

SILVA, Ignacio (Ed.). Latin American Perspectives on Science and Religion. London, Pickering & Chatto, 2014.

César Navarro
Sociedad Educativa Latinamericana para Fe y Ciencia, Panamá.

En Julio de 2012, participé en un curso de verano del Instituto Faraday, Universidad de Cambridge, en donde conocí a John Hedley Brooke. El año anterior, Brooke y Ronald Number habían editado un libro titulado Ciencia y religión alrededor del mundo (Science and Religion around the World, Brooke & Numbers, 2011). Sentados a la mesa en la cena de la última noche, le pregunté sobre la razón por la cual no se incluyó un capítulo dedicado a explorer ciencia y religion en América Latina (A.L). Su respuesta fue: ‘no encontramos a nadie que escribiera uno’. Tres años más tarde, Ignacio Silva, uno de los líderes del proyecto Ciencia, Filosofía y Teología en América Latina del Centro Ian Ramsey para la Ciencia y la Religión, ha editado un volumen entero dedicado exclusivamente a abordar distintas perspectivas entre ciencia y religión en esta región.

Silva nota de salida la meta principal del libro (p. 1): ‘hacer más problemático el entendimiento contemporáneo de cómo ciencia y religión se relacionan, a través de considerarlas en América Latina. ‘Perspectivas latinoamericanas’ expresa en particular los enfoques de algunos académicos latinoamericanos en campos como teología, historia y filosofía, mayormente desde una tradición cristiana católica. Así, estas no deberían ser vistas como la representación final de la situación histórica o reciente entre ciencia y religión en nuestro contexto.

Once excelentes capítulos están estructurados en tres secciones de acuerdo a las tendencias de trabajos contemporáneos dedicados a estos asuntos: Consideraciones metodológicas, interacción histórica y casos contemporáneos en ciencia y religión. Sin embargo, tanto la estructura en sí misma como el estilo de los escritores siguen un flujo distintivo, un tanto ecléctico y dinámico en cada sección.

El trabajo ha sido presentado principalmente al mundo académico de habla inglesa (p. 2), un contexto en el cual, después de todo, se ha generado la mayoría del debate (Drees, 2009). Esperamos que en futuras ediciones, haya alguna traducción de este trabajo de relevancia para nuestro contexto, principalmente de habla hispana y portuguesa. Uno de los grandes retos dentro de la academia latina es que no hay muchos interesados en estos temas, lo que genera que quienes trabajan en la materia se expresen en un idioma con mayor interés en el debate. Pero ¿cómo habrá más interés si no se vierten más escritos en el idioma regional?

Los cuatros primeros capítulos presentan diferentes acercamientos a la temática: Oscar Beltrán (Pontificia Universidad Católica Argentina) trabaja en las reflexiones de Mariano Artigas, sobre la conexión interactiva entre las regulaciones científicas y la sabiduría teológica a través de puentes filosóficos en común. Jaime Laurence Bonilla Morales (Universidad de San Buenaventura) ofrece una visión del teólogo protestante, Paul Tillich, en cuanto a la forma en que una filosofía de la religión y una teología de la cultura podrían cerrar la brecha entre ciencia y religión —a través del desarrollo de la dimensión de significado y profundidad que yace en la substancia incondicional de la realidad. Juan Alejandro Navarrete Cano (Université catholic de Louvain) provee lo que para mí significa el acercamiento más contextual dentro de los modos de ciencia y fe, al analizar ciertos trabajos de algunos teólogos de la liberación como Pedro Trigo, Juan Luis Segundo y Leonardo Boff. Y finalmente, Luis Corrêa Lima (Pontificia Universidade Católica de Rio de Janairo) presenta un método relativísta (filosófico) e historiográfico aplicado en ciertos dogmas de la tradición católica.

Aunque todos estos cuestionamientos metodológicos nos brindan trasfondos necesarios acerca de cómo podríamos acercarnos a la discusión, los mismos abren un sinnúmero de preguntas sobre la interacción de la sociedad latinoamericana como un todo, y nuestras preocupaciones sobre ciencia y religión. Las teologías liberacionistas y contextuales —al igual que otros eventos revolucionarios en nuestra región— han hecho casi imposible hablar de teología sin mencionar la dimensión social y pragmática de la salvación. ‘La teología no se trata de un grupo de ideas acerca de Dios, sino una reflexión sobre la praxis de Jesucristo y nuestro compromiso con esta, en un contexto contemporáneo’ (p. 41). Por otro lado, ¿cómo podrían los cristianos empatizar con la conversación en contextos latinoamericanos en donde las ideas supersticiosas persisten y lo sin sentido se mezcla con la dimensión espiritual cristiana que, al mismo tiempo, encara la dimensión de la razón y la experiencia científica? Quizás, un buen lugar para seguir construyendo se encuentra en los retos medio ambientales, los cuales ganan relevancia como un sujeto común y fascinante entre cristianos, científicos y el pueblo latino como un todo.

En la segunda sección, Jesús Galindo Trejos (Universidad Nacional Autonoma de México) abre con un relato fascinante del entendimiento celestial de la religiosidad pre-hispanoamericana de Mesoamérica. Para los fascinados con la astronomía en nuestra historia latina, este capítulo abre toda una recreación de la forma como religión, tiempo, arquitectura y el orden celestial se relacionaban en este periodo y parte del nuevo mundo. Le sigue Miguel de Asúa (Universidad Nacional de San Martín), quien analiza la ciencia de la comunidad jesuita en sus misiones en Paraguay y Rio de la Plata. Como en este caso, y en otras épocas de la cristiandad, el conocimiento científico ha sido utilizado para llenar las necesidades cristianas y eclesiásticas (Harrison y Lindberg, 2012). Por otro lado, el hecho de que los jesuitas integraran la ciencia nativa a su ciencia europea apunta nuevamente a lo ya dicho sobre la imposibilidad de separar la difusión científica de los procesos de recepción, los cuales involucran no solo las introducciones materiales, sino tradicionales, ideológicas y culturales (Saldaña, 2010). Para concluir la sección, Hector Velasquez Fernández (Universidad Panamericana) arguye que mientras el catolicismo no presentó objeciones a la teoría darwiniana en esta región, líderes y académicos interpretaron, ajustaron y se apropiaron de la evolución desde una forma positivista, generando a su vez nuevos caminos que fueron más allá de los hechos científicos. Esta situación quizás pueda explicar en cierta medida la persistencia hasta ahora del modelo de conflicto/independencia para relacionar ciencia y religión dentro de la academia latina.

La sección final tiene cuatro capítulos remarcables y útiles en el debate actual. Los dos primeros capítulos proveen un caso de estudio para la discusión entre creacionistas y evolucionistas en Brasil. Por un lado, Heslley Machado Silva and Eduardo Mortimer (Universidade Federal de Minas Gerais) analizan el resultado brasileño de un cuestionario titulado ‘rescatando a Darwin’ (Rescuing Darwin), originalmente desarrollado en Reino Unido. En el otro lado, Eduardo Rodrigues da Cruz (Pontificia Universidade Católica de Saõ Paulo) presenta una alternativa para evitar las guerras entre ciencia y fe en términos generales: a través de reconocer la ambigüedad de la realidad y el papel de los científicos como contadores de relatos dentro del entendimiento público de las ciencias. Los autores señalan que los movimientos creacionistas (Tierra Joven y Diseño Inteligente) están creciendo rápidamente, correlacionados a su vez por el crecimiento de las iglesias evangélicas. Es bueno mencionar, sin embargo, que no todos los evangélicos en América Latina se inclinan por el creacionismo o el Diseño Inteligente. Dos buenos ejemplos son la revista en línea, Razón y Pensamiento Cristiano, dedicada a la investigación y divulgación entre ciencia, religión y humanidades y la Sociedad Educativa Latinoamericana para Fe y Ciencia en Guatemala, la cual promueven el conocimiento, la experiencia y la educación científica, siendo vistas como actividades de inspiración divina. Ambas a su vez asumen las teorías principales actuales sobre la evolución.

Los dos últimos capítulos exploran la identidad humana y el indeterminismo. Juan Francisco Frank (Universidad Austral) diserta sobre la noción de ‘persona’ como una buena oportunidad para el diálogo interdisciplinario. Este aspecto sigue limitando las investigaciones en neurociencia para lograr cerrar el ‘…abismo entre el discurso del proceso neuronal y la forma más simple de experiencia mental personal, tales como ver rojo o sentir hambre’ (Polkinghorne, 2008). Claudia E. Vanney (Universidad Austral) —la única científica (física)— cierra con la distinción filosófica y científica entre las cosmovisiones deterministas e indeterministas. La academia cristiana en el pasado ha sugerido la necesidad de un indeterminismo dentro del orden creado de las cosas, con el fin de sostener la idea del libre albedrío y la acción de Dios dentro del mundo. Pero para algunos esto puede parecer como el viejo argumento del Dios tapa agujeros. Siguiendo la teoría del conocimiento de Leonardo Polo, Vanney aboga por un conocimiento trascendente de Dios en el cual cuestiones como el indeterminismo de la realidad física y la libertad humana no podrían ser identificados o mutuamente implicados de una forma directa. Definitivamente, muchos de nosotros quedamos aquí en manos de los expertos.

Sobre todo, el libro completo es de mucha utilidad para estudiantes de teología, historia, ciencia y filosofía, quienes ya están familiarizados de alguna manera con el tema, y gustarían de explorar más desde aristas latinas. Para muchos otros que estamos dentro del debate ya por algunos años, este trabajo augura futuras proyecciones en la región, de las cuales la Red Iberoamericana para Ciencia y Fe es una de ellas. No cabe duda que el nuevo mundo ha traído nuevas voces que invitan a mirar el complejo y significativo diálogo de la cristiandad y la ciencia, ahora con sazón latina.

Bibliografía
  • BROOKE, J. H., & Numbers, R. L. (2011). Science and Religion around the World. New York: Oxford University Press.
  • HARRISON, P., & Lindberg, D. “Early Christianity” in Science and Religion around the World. Brooke, J. H., & Numbers, R. L (eds). New York: Oxford University (2011).
  • DREES, W. B. (2009). Religion and Science in Context: A Guide to the Debates. Routledge.
  • POLKINGHORNE, J. (2008). Theology in the Context of Science. London: SPCK.
  • SALDAÑA, J. J. (Ed.). (2010). Science in Latin America: A History. (B. Madrigal, Trans.). University of Texas Press.